Publicado el

Como resaltar la belleza de tu Calathea

Las Calatheas son plantas hermosas, debido a la abundancia y forma de su follaje. Tienen un gran valor ornamental, también son conocidas como plantas que rezan debido a que sus hojas se pliegan por la noche y vuelve a su posición armoniosa con la luz del día.
Sin embargo para mantener intacta su belleza, estas plantas necesitan de muchos cuidados y cariño, te contamos como tenerlas impresionantemente sanas y bonitas.

Cuidados

Luz: Son de origen tropical, las Calatheas no soportan la luz directa, la idea es colocarlas en un lugar con luz indirecta para que no se quemen sus hojas.

Suelo: Se debe permitir el drenaje de forma adecuada y ser muy rico en Humus.

Productos recomendados:

Temperatura: La maxima deberia estar entre los 21°, y la temperatura mínima entre los 13°.

Fertilizar: Se recomienda usar un fertilizante enfocado en el crecimiento sano y vigoroso de plantas de follaje, y que se acentué en ellas el verdor de sus hojas.

Producto recomendado:
Tips:

– Si la planta está en época de crecimiento se recomienda regarla habitualmente, su tierra debe estar constantemente húmeda.

– Una vez al año, conviene trasplantar la planta a una matera de mayor tamaño.

– Si las puntas de la Calathea se ponen de color marrón, significa que el ambiente es demasiado seco.

Producto recomendado:

 

Publicado el

Humus lombricompuesto

¿QUÉ ES EL HUMUS DE LOMBRIZ?

El lombricompostaje es el término dado al proceso de conversión de materia biodegradable por las lombrices en humus de lombriz. Es un proceso de oxidación biológica no termofílica (es decir, que no se quema como en un compostaje convencional) en el cual la materia orgánica se transforma en humus, un material en aspecto muy parecido a la turba.

El proceso de formación del humus en el que la lombriz es la actriz principal, presenta una gran variedad de actores secundarios, pero fundamentales, que participan de una forma activa confiriendo unas cualidades únicas al humus de lombriz.

Las lombrices desmenuzan el sustrato, así pues incrementan la superficie específica para favorecer la degradación bacteriana la cual constituye la fase activa del vermicompostaje. Tal y como esta materia orgánica triturada pasa a través del tracto digestivo de la lombriz se mezcla con una la microflora residente (como nuestras bacterias intestinales) y enzimas digestivas y finalmente abandona el aparato digestivo de la lombriz parcialmente digerido como un “desecho” tras lo cual las bacterias se encargan del proceso de descomposición contribuyendo a su fase de naturalización.

Esta naturalización de la materia orgánica consigue que sea aprovechable por las plantas, no solo en el momento de su aplicación sino que permanece en el tiempo.

La asociación de las lombrices con los microorganismos se ha demostrado compleja. Ciertos grupos de microorganismos son parte de la dieta de las lombrices de tierra y esto se da por la destrucción que sufren al atravesar el tracto digestivo de las lombrices. Unas cuantas levaduras, protozoos y cierto tipo de hongos como

 

CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN

El vermicompost contiene una elevada cantidad de materia orgánica, ácidos húmicos, nitrógeno, fósforo, potasio y un amplio abanico de encimas, microelementos y amino ácidos, promueven de forma efectiva el crecimiento de los cultivos e incrementar la efectividad de la calidad, presenta un pH inferior después del proceso que el que presentaba el compost debido a la producción de CO2 y ácidos orgánicos por la descomposición bacteriana durante el proceso de bioconversión de diferentes sustratos.

 

ALGUNAS PROPIEDADES DEL HUMUS DE LOMBRIZ SON:

  • Alto contenido de nutrientes biodisponibles para la planta

El humus de lombriz contiene más nutrientes en formas disponibles para las plantas como nitratos (N), fosfatos (P), potasio (K) y magnesio (Mg) soluble e intercambiables fósforo (P) y calcio (Ca). La composta de lombriz posee partículas con gran superficie que proporciona multitud de micro espacios en los que se desarrolla la actividad microbiana y una fuerte retención de nutrientes.

  • Alto nivel de microorganismos beneficiosos promotores del crecimiento vegetal

Los microorganismos, incluyendo bacterias, hongos, actinomicetos, levaduras y algas, también producen reguladores del crecimiento (PGRs) como auxinas, giberelinas, citoquininas, etileno y ácidos ascórbicos en cantidades apreciables y si además participan las lombrices de tierra.

  • Rico en hormonas de crecimiento: Estimulantes bioquímicos del crecimiento

El compost de lombriz estimula el crecimiento incluso cuando la planta está recibiendo una nutrición óptima. Además ha mejorado considerablemente la germinación de las semillas, aumentando el crecimiento, el desarrollo de las plántulas e incrementando el desarrollo de las plantas mucho más allá de lo que era posible mediante la conversión de nutrientes minerales en formas disponibles para las plantas. Se ha constatado que el máximo beneficio del humus de lombriz es cuando constituye entre un 10 a un 40 % del medio de crecimiento.

  • Rico en ácidos húmicos: Promotores bioquímicos del crecimiento de la raíz y la absorción de nutrientes

Los ácidos húmicos aumentan la absorción de nutrientes por parte de las plantas ya que incrementan la permeabilidad de las membranas que forman la raíz, estimulando el crecimiento de la raíz y la proliferación de pelos radiculares.

  • El compost de lombriz no contiene patógenos

No presenta patógenos que sean nocivos para el ser humano. La producción del compost de lombriz implica una enorme reducción en la población de los microorganismos patógenos para los humanos, como en el compostaje. Está generalmente aceptado que tras las 72 horas de fase termófila del proceso de compostaje se eliminan los organismos patógenos, pero estos estudio muestran que los patógenos humanos tampoco sobreviven al proceso de vermicompostaje.

  • El humus de lombriz no contiene químicos tóxicos

Varios estudios han encontrado que las lombrices acumulan o biodegradan de manera efectiva químicos orgánicos e inorgánicos así como metales pesado, pesticidas organoclorados e hidrocarburos policíclicos aromáticos.

  • El humus de lombriz protege a las plantas frente plagas y enfermedades

Se han encontrado considerables evidencias en los últimos años respecto a la capacidad del humus de lombriz para proteger plantas contra varias plagas y enfermedades tanto al eliminarlas, repeliéndolas o introduciendo resistencia biológica en las plantas para luchar contra ellas o matándolas por la acción de pesticidas.

  • Induce la resistencia biológica en las plantas

La composta de lombriz contiene antibióticos y actinomicetos los cuales ayudan en el incremento de la resistencia biológica a lo largo de la planta frente a enfermedades y plagas. El empleo de pesticidas en aerosol se ha reducido significativamente cuando el humus de lombriz se ha empleado en la agricultura.

  • Repele las plagas

Puede repeler a insectos como coleópteros y/o ortópteros. Se porduce una reducción significativa en las poblaciones de artrópodos (áfidos, chinches, cochinilla algodonosa, araña roja) y la reducción subsecuente en los daños que se producen en plantas de tomate, pimiento y repollo cuando en los ensayos se adicionaba humus de lombriz al 20% y 40%. El humus de lombriz repele multitud de plagas diferentes. La explicación es que esto se debe a la producción de encimas como la quitinasa por las lombrices el cual degrada la cubierta de quitina del exoesqueleto de los insectos.

  • Reprime las enfermedades

Existen multitud de evidencias de la capacidad de la composta de lombriz para controlar plagas de artrópodos y nematodos, tantas como las que apoyan la idea de que la fertilización inorgánica convencional aumenta la intensidad de los ataques por parte de las plagas, no solo mediante la nutrición, sino que aumenta su capacidad reproductiva.

La mucosidad, excretada a través del canal digestivo de las lombrices, estimula antagonismos y competición entre diversas poblaciones de microorganismos que como resultado producen algunos antibióticos y sustancias bioquímicas que actúan como hormonas, promoviendo el crecimiento vegetal. Además, la mucosidad acelera e potencia la descomposición de materia orgánica la cual está compuesta de fitohormonas hidrosolubles y los nutrientes disponibles por la planta.

 

 INDICACIONES PARA USO EN CULTIVOS

El humus de lombriz está indicado para cualquier tipo de cultivo y principalmente indicado en suelos que presentan un fuerte desequilibrio, carencias de materia orgánica, problemas en la retención del agua. Suelos con una baja cantidad de materia orgánica y actividad microbiana son propicios para enfermedades de la raíz y la adicción de enmiendas orgánicas elimina las enfermedades de una forma efectiva.

En suelo sin estructura en los que se han producido lavados por su pendiente elevada, movimientos de tierras e incluso inundaciones. Todo ello fenómenos en los que se pierde la cobertura fértil del suelo.

El humus tiene efecto sobre las propiedades físicas del suelo, formando agregados y dando estabilidad estructural, uniéndose a las arcillas y formando el complejo de cambio, favoreciendo la penetración del agua y su retención, disminuyendo la erosión y favoreciendo el intercambio gaseoso. Cuando se refiere al efecto sobre las propiedades químicas del suelo, los autores mencionan que aumenta la capacidad de cambio del suelo, la reserva de nutriente para la vida vegetal y la capacidad tampón del suelo favorece la acción de los abonos minerales y facilita su absorción a través de la membrana celular de las raicillas. Y en cuanto a su efecto sobre las propiedades biológicas, favorece los procesos de mineralización, el desarrollo de la cubierta vegetal, sirve de alimento a una multitud de microorganismos y estimula el crecimiento de las plantas en un sistema ecológico equilibrado. Estos efectos de la materia orgánica también han sido sugeridos por otros autores.

 

Ahora que sabes como esta hecho el humus, anímate a comprarlo y añádelo a tus plantas para que crezcan fuertes y sanas; por ser un producto 100% natural es recomendado para cualquier tipo de plantas.

 

 

 

Publicado el

¿Plagas en tu jardín? ¡Conoce el insecticida todoterreno!

Si tienes plagas en tu jardín y estas buscando un insecticida eficaz y amigable con tus plantas, esta información es para ti. Aquí conocerás qué es el Neem Azal, cómo funciona, las plagas que ataca y los métodos de aplicación.

¿Neem Azal?

Si, el Neem Azal es un potente insecticida y acaricida orgánico, cuyo ingrediente activo es la Azadiractina que proviene del extracto de las semillas de un árbol llamado Neem.  Este componente actúa como regulador de crecimiento e inhibidor de reproducción de la plaga, por lo cual no genera resistencia por parte del insecto.

Características principales: 

        • Este insecticida de amplio espectro tiene un efecto acumulativo, sistémico y translaminar.

        • Erradica plagas comedoras y chupadoras de plantas.

        • Es seguro para el usuario y el medio ambiente.

        • No tiene residualidad.

        • No afecta insectos benéficos.

Funcionamiento: 

La Azadiractina A y B que contiene este insecticida, posee un efecto anti alimentario marcado sobre los insectos adultos y en estado larvario, haciendo que el insecto se debilite y muera por inanición.  En otras palabras, este componente activo logra un efecto dominó, el cual empieza perjudicando el movimiento normal del   alimento dentro del tracto digestivo, que afectará la secreción de enzimas digestivas, la absorción y el metabolismo de los insectos. De esta manera la peste termina muriendo por insuficiencia de absorción alimentaria debido al daño ocasionado en su tracto digestivo.

Tipos de plaga que ataca: 

Ataca Ácaros, Trips, Áfidos, Mosca Blanca, Cogollero, Chiza, Nemátodos, Sinfilidos, Mosca de la Fruta, entre otros. También controla garrapatas en ganado y perros. No afecta benéficos ya que éstos últimos no chupan ni muerden la planta como tal.

Dosis: 

  • 1ml a 2ml x litro cuando es utilizado como único insecticida. Se debe repetir la aplicación cada ocho días por un mes, esto romperá el ciclo reproductivo de la peste..

  • La 0,5ml a 0,7 ml x litro cuando es utilizado en mezcla con biológicos o productos de síntesis química. Repetición igual al primer caso.

Recomendaciones de aplicación:

    • Aplicar tan pronto se observe la plaga

    • Agitar el frasco antes de usar.

    • Aplicar tan pronto se prepare y no almacenar la mezcla preparada.

    • Reducir los intervalos de aplicación cuando la presión de la plaga sea alta.

    • Asegurar una buena cobertura de la planta en cada aplicación.

    • Revisar la compatibilidad con insecticida, fertilizantes y fungicida cuando se usa una mezcla.

    • Siempre leer las instrucciones de la etiqueta.

    • Hacer una prueba de fittoxicidad.

Encuentra aquí el NEEM AZAL INSECTICIDA

Extracto vegetal de acción insecticida, cuyo ingrediente activo la
Azadiractina que proviene del árbol de NEEM y se aplica utilizando las
técnicas desarrolladas para la aspersión de insecticidas.

Publicado el

Hierba Gatera, un elixir natural para tu mascota

Si los gatos tienen siete vidas es seguramente porque tienen a la Hierba Gatera como su aliada natural. Así como la sábila es considerada la “panacea para todos los males” en nuestro organismo, la Dactylis glomerata es igual de beneficiosa para tu amigo gatuno. Puede que todavía conozcas muy bien esta especie de grama, pero ciertamente aquí te enterarás de lo provechosa que puede llegar a ser.

¿Qué es y para qué sirve?

La Dactylis glomerata o comúnmente llamada hierba para gato, es un tipo de gramínea que pertenece a la familia Poaceae. Es rica en oxígeno, nutrientes, proteínas, vitaminas y fibras, siendo así uno de los alimentos y purgantes naturales para gatos de mayor consumo; y no es para menos, pues tener esta planta en casa le puede traer a tu gato múltiples beneficios.

Aunque suele confundirse con la Menta para Gatos (Nepeta cataria), planta a la cual llaman muchas veces por el mismo nombre, la hierba gatera tiene efectos muy diferentes. La primera funciona más como un estimulante cerebral que incita a los gatos al juego, logrando combatir problemas como la obesidad o sedentarismo; y la segunda ayuda a tu felino a mejorar y fortalecer su sistema digestivo.

Beneficios de la hierba gatera:

    • Purgante natural: ayuda a regenerar, limpiar, combatir infecciones y sanar heridas.
    • Mejora la digestión: alivia problemas digestivos como el estreñimiento o la gastritis. Esto significa que también previene la acumulación de bolas de pelo en el intestino de tu felino favorito.
    • Complementa su dieta: Gracias a su aporte de ácido fólico y alto contenido de hierro.

Cuidados de la Grama:

Es una planta herbácea muy sencilla de cuidar, sólo requiere una maceta de 10 cm de diámetro y al menos 10 cm de profundidad, sustrato orgánico con buen drenaje, ubicarse en un sitio luminoso, cálido y recibir 2 o 3 riegos semanales. Basta que los brotes alcancen hasta 10 cm de altura y estarán fuertes y listos para que tu felino los empiece a disfrutar.

Datos de siembra:

  • Germinación: 8 días
  • Temperatura: 15- 25°C
  • Semillas aproximadas x gramo: 24

Encuentra este producto haciendo clic aquí 

Publicado el

¿ Cómo cuidar violetas ?

Cuidados:

  • LuzEsta planta es muy exigente con la luminosidad, requiere bastante luz pero no el sol directo, es importante que se encuentre en un lugar fresco, cerca de una ventana donde reciba brisa suave.

 

  • Suelo: El sustrato debe ser suelto, de buena porosidad y de ser posible que al fondo de la maceta donde se vaya a sembrar la planta, colocar corteza de pino gruesa o algún otro material que impida que las raíces estén en contacto permanente con el agua.

 

  • Riego: Son muy delicadas en cuanto a la humedad, se debe aplicar el riego directamente al suelo teniendo mucho cuidado de no mojar las hojas dos veces por semana. Se recomienda regar por inmersión introduciendo la matera en un recipiente con agua durante una hora aproximadamente y luego retirar.

 

Tips

  • No mojes las flores ni las hojas en el momento del riego. Así durarán más.

  • Mantenlas en lugares iluminados en el momento del riego, así durarán más.

  • Limpialas con un pincel suave, no rociar.

Plagas comunes

  • Pulgones: Estos bichos reducen el crecimiento y desarrollo de brotes más tiernos y botones florales antes de abrir.
  • Cochinillas: La infestación de estos insectos puede producir melaza y moho negro de hollín, y causar que las hojas se tornen amarillas o se caigan prematuramente.
  • Mosca blanca: La infestación de estos insectos puede producir melaza y moho negro de hollín, y causar que las hojas se tornen amarillas o se caigan prematuramente.

Te recomendamos:

FERTILIZANTE VIOLETAS & CYCLAMEN X120ml

El fertilizante Forza Violetas es un fertilizante con alto contenido de fósforo, elemento, que promueve el desarrollo de las raíces, hojas y floración. Su fórmula balanceada contiene ademas nitrógeno, potasio y elementos menores, que estimulan el desarrollo de plantas.

Publicado el

Insectos benéficos

Si te gustan las plantas y tienes jardín, sabrás que existen muchas especies de insectos que llegaran a causarle daño a tus plantas. Sin embargo hay una gran cantidad de insectos benéficos los cuales pueden acabar con estas plagas. A continuación te mostraremos las especies más comunes, pues si te llegas a encontrar con alguno de estos recuerda que le están haciendo un bien a tu jardín.

 

La mariquita

Si ves una mariquita en tu jardín, puedes estar tranquilo ya que es un buen aliado. Esto significa que tus plantas están en buen estado. El principal alimento de esta son los famosos pulgones. También se alimentan de piojos, ácaros, moscas blancas entre otros insectos comunes los cuales son bastante nocivos para las plantas.

La Mantis religiosa

Esta especie es bastante conocida por tener sus patas delanteras dobladas como si estuviera en posición de oración. La mantis religiosa es una gran cazadora y excelente a la hora de terminar
con las plagas. Su principal alimento son los chinches y los áfidos. También le gustan los insectos que se alimentan de las hojas de las plantas como larvas, saltamontes o grillos. Hay que tener en cuenta que pueden comerse los insectos beneficiosos así que también se debe controlar su población. 

 La Crisopa

Este es un insecto frágil pero esto no le impide ser especialmente un gran depredador de pulgones y mosca blanca. Aunque este no es su único alimento pues también caza cochinilla, arañas rojas, etc. La crisopa es considerada como un controlador biológico ya que en muchas ocasiones es usado en cultivos agrícolas para dominar las plagas. 

Las arañas

Las arañas son grandes eliminadoras de insectos pues nos ayudan a controlarlos en cualquier lugar así sea dentro de nuestras casas o en el exterior en nuestros jardines.
No son muy selectivas a la hora de cazar sus presas así que atraparan insectos tanto buenos como malos. 

El ciempiés

Se esconden en la tierra debajo de piedras y lugares húmedos. Un excelente cazador ya que son carnívoros y su alimento es cualquier clase de insecto incluso gusanos, lombrices y moluscos.  

Con la ayuda de ciertas plantas lograremos un buen ambiente para estos insectos beneficiosos. Las plantas aromáticas, el polen de las flores como las margaritas, girasoles, petunias, cilantro, hinojo son especies ideales para atraerlos y poder lograr el objetivo de tener un jardín sano sin plagas.

Publicado el

Algas Para Tu Jardín

Además de ser uno de los más importantes pilares de la vida marina, las algas también aportan una gran cantidad de beneficios que no sólo favorece el suelo marino, sino que también son ideales para servir como abono para el sustrato de ¡todas tus plantas!

Gracias a la biotecnología, hoy día se han ido incrementando productos a base de algas , no sólo en el sector agricultor, sino que también sectores como la salud y la belleza están sacándole todo el provecho a estas maravillosas plantas. Esto sin duda se debe a que éstas están llenas de ricos componentes que, en el campo agricultor, favorecen en diferentes aspectos el desarrollo vegetativo; pues contienen una alta diversidad de bioestimulantes que sirven para aplicarlos en diferentes tipos de cultivos.

Estos bioestimulantes tienen unas excelentes propiedades en las plantas, los efectos en los suelos causados por las algas tienen la capacidad de corregir desde la acidez del sustrato hasta la insuficiencia de micro y macronutrientes. A continuación, te dejamos una lista de sus numerosos beneficios:

  • Promueve la división celular y la capacidad fotosintética, esto significa aportan vigor a las plantas, por que mejoran su metabolismo, aumentando el contenido de la clorofila y a la disminución del envejecimiento de las células vegetativas.

  • Son Ideales para situaciones de estrés, trasplante, sequía, plagas o enfermedades porque aumentan la capacidad para captar macronutrientes y micronutrientes aportados en el abono y ayudan a complementar la alimentación mineral del sustrato.

  • Aumentan, Estimulan y aceleran la geminación de semillas, el tamaño de tubérculos y facilitan su desarrollo.

  • Permiten una mayor homogeneidad en el tamaño de los frutos, consecuencia del aumento de la floración y fructificación de los bioestimulantes encontrados en las algas.

Prueba nuestro producto a base de algas, es de uso agrícola y hortícola. Es completamente solubles y apropiado para la aplicación edáfica, foliar o por sistema de irrigación. Sin duda mejorarán el metabolismo todas tus plantas de interior y exterior.

FERTILIZANTE + BIOESTIMULANTE UNO X 240 ml

Bioestimulante liquido a base de algas marinas, que mejora el crecimiento, la tolerancia al estrés y la capacidad fotosintética de todo tipo de plantas. Uno promueve la división celular mejorando el desarrollo de las raíces la floración, la fructificación y la resistencia a enfermedades.

Publicado el

Micorrizas, aliadas ancestrales

Una conexión vital para las plantas

Vamos a suponer que quieres empezar a tener aromáticas en casa, o tal vez una huerta en tu finca, o simplemente supongamos que en tu cumpleaños alguien que quieres mucho te regaló una planta, pero después de un tiempo de haber sembrado tus semillas o tener la planta en casa algo no anda muy bien, pues la planta no se ve igual que el primer día … ¿Qué está pasando?? ¡TARÁN! las MICORRIZAS pueden ser tu “As bajo la manga”.

Pero, ¿Qué son las micorrizas?

Las micorrizas son una sociedad perfecta, tal vez la sociedad más importante y antigua para el reino Vegetal (lleva más de 460 millones de años existiendo y fue la encargada de que las plantas terrestres pusieran finalmente sus “raíces en la tierra”). Cerca del 80% de las plantas terrestres presentan micorrizas.

En definitiva, las micorrizas son hongos benéficos para las plantas, obtienen de esta los carbohidratos y vitaminas provenientes de la fotosíntesis que le son necesarios para desarrollarse. A cambio, estos hongos envían hebras minúsculas, que ayudan a las plantas a conseguir los nutrientes que necesitan para crecer. La coincidencia en el tiempo de estos tipos de organismos ha llevado a las plantas a ser las reinas silenciosas de la tierra, fundamentales para el desarrollo de los demás tipos de vida existentes. ¡Son muy importantes!

¿Cómo aplico su importancia en mis cultivos?

La A medida que la superficie de las hojas en tus plantas crece también lo hace la necesidad de absorber nutrientes, las micorrizas captaran y movilizaran esos nutrientes a tu planta (sobre todo micronutrientes que son menos disponibles pero igual de importantes para el buen desarrollo de tus plantas) y harán que sus raíces se alarguen, se ensanchen, se ramifiquen y se protejan. Los hongos micorricicos a su vez, cuentan con estructuras que excretan sustancias que ayudan a desgastar superficies rocosas lo cual hará que tus plantas puedan explorar sustratos que sin esta sociedad no podrían alcanzar. Mayor profundidad en sus raíces significara mayor eficiencia en la captación de nutrientes por lo tanto mayor capacidad productiva y más crecimiento. 

¿En qué momento utilizar las Micorrizas y Cómo se encuentran disponibles en el mercado?

La La incorporación de la micorriza en tus plantas o en la producción de cultivos puede realizarse mediante segmentos de raíces colonizadas o bien sea inoculando esporas, directamente o mezcladas con un sustrato.

El momento de utilizar las micorrizas idealmente es en momentos que la planta necesita enraizarse, esto es en su mayoría, en los momentos de trasplante a un nuevo lugar. En el caso de plantas hortícolas y frutales este momento ideal sería cuando las plántulas en los semilleros sean puestas en el lugar donde completaran su desarrollo o en el caso de las plantas ornamentales, se podrá realizar mejorando el sustrato de vivero e inoculando las micorrizas en el suelo antes del trasplante. Ya sabemos entonces todo lo que harán las micorrizas por nuestras plantas y como utilizarlas.

Puedes encontrar Micorrizas: Aquí

 

Publicado el

Elementos secundarios

¿Qué son y para qué sirven? 

Los elementos menores son aquellos elementos nutritivos absorbidos por la planta en cantidades menores , incluyéndose en este grupo :
Hierro (Fe), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Boro (B), Manganeso (Mn) , y Molibdeno (Mo). Estos minerales estimulan la actividad molecular haciendo que la planta aumente su capacidad de captar los Macroelementos (N, P, K, S, Mg, Ca).

Además, favorecen el desarrollo vegetativo de la planta, mejorando funciones como sostén, resistencia a enfermedades y el cuajado de frutos. A continuación podrás conocer con mas detalle los efectos , para nada minúsculos de los microelementos!